• Síguenos:

El Gobierno Nacional refuerza la transparencia del proceso licitatorio del Proyecto APP de la Carretera Panamericana Oeste con la aprobación de la Adenda No. 5

jueves, 24 de julio 2025 | |

Como parte del compromiso institucional de garantizar un proceso licitatorio competitivo, participativo y plenamente transparente; en sesión extraordinaria celebrada el día de hoy en el Palacio de las Garzas el Ente Rector del régimen de Asociación Público-Privadas (SNAPP), dirigido por Carlos Orillac, ministro de la Presidencia fue aprobada la Adenda No. 5 al Pliego de Cargos del Proyecto de “Rehabilitación, Mejora y Mantenimiento de la Carretera Panamericana Oeste”.

Esta adenda tiene como finalidad dar respuesta adecuada y oportuna a las consultas formuladas por los proponentes precalificados en el marco del proceso de licitación pública, fortaleciendo así la calidad técnica y legal de la convocatoria, y propiciando condiciones equitativas para todos los participantes. La presentación de propuestas para este proyecto se tiene prevista para el 08 de agosto de 2025.

La Adenda No. 5, así como los documentos actualizados del proceso de licitación, se encuentran disponibles para consulta pública en el portal de Panamá Compra: www.panamacompra.gob.pa, en cumplimiento del principio de transparencia y acceso a la información.

En paralelo, y dando seguimiento a las recomendaciones surgidas durante la sesión del 21 de mayo del presente año, el ministro de la presidencia, Juan Carlos Orillac, en su calidad de presidente del Ente Rector del régimen APP, comunicó oficialmente a sus miembros, la aprobación del Decreto Ejecutivo No. 58 de 26 de junio de 2025, que modifica el Decreto Ejecutivo No. 840 de 2020. Esta actualización normativa busca facilitar a las entidades públicas un uso más eficiente de insumos y recursos disponibles, agilizando la estructuración de proyectos de inversión bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP).

Entre los aspectos más relevantes del nuevo marco normativo, destaca la habilitación para que proyectos de infraestructura social o de provisión de servicios públicos, que cuenten con estudios previos, puedan avanzar directamente a la Fase 2 de Factibilidad. Esta medida representa un avance estratégico para la dinamización del portafolio APP y el fortalecimiento de la infraestructura pública, con un impacto directo en la generación de empleo y desarrollo social.

Contenido Multimedia