La directiva de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) se reunió hoy, jueves, con el presidente de la República, José Raúl Mulino, para manifestar su apoyo a la nueva ley de la Caja de Seguro Social (CSS) y el manejo que este Gobierno le ha dado a los temas más importantes para el país.
La presidenta de Apede, Giulia De Sanctis, indicó que, como gremio, entienden la importancia de la Ley 462 de la CSS, ya que se aprobó dentro de un proceso democrático altamente consensuado.
“No fue un madrugonazo y esto, para los que defendemos la democracia, es fundamental. Nosotros apoyamos la ley de la CSS con propuestas. Y ahora seguimos divulgando cómo funciona la ley en foros y reuniones, para contrarrestar la mentira”, sostuvo De Sanctis, y reconoció que los problemas de atención médica ya se están resolviendo en esta administración.
Además, Apede apoyó la decisión de no llevar este tema nuevamente a una mesa de diálogo, ya que los grupos sindicales que están detrás de las protestas tienen una agenda propia.
En el encuentro, los representantes de Apede y el presidente Mulino también conversaron sobre otros temas, entre ellos la mina de cobre y el acuerdo de entendimiento de cooperación con Estados Unidos.
El mandatario panameño reiteró que, en el caso de la mina de cobre, no ha tenido ninguna reunión con los representantes de la empresa minera “ni existe un documento convenido, ni en borrador”.
Apede señaló que los resultados de la auditoría en la mina permitirán aclarar muchas interrogantes a los panameños que sienten algo de descontento. No obstante, el gremio también reconoció la importancia de este proyecto para la economía del país, y la del cobre para el mundo.
De Sanctis reafirmó que la democracia no solo significa tener derechos, sino también deberes. “Es importante retomar la idea del bien común”, dijo De Sanctis, al hacer referencia al proyecto de Río Indio, en el que también debe privar el interés común del país.
Durante la reunión, acompañaron al presidente, los ministros Jackeline Muñoz (Trabajo y Desarrollo Laboral), Fernando Boyd Galindo (Salud), Lucy Molinar (Educación) y el canciller, Javier Martínez-Acha.