Autoridades del gobierno del presidente José Raúl Mulino, directivos del Centro Nacional de Competitividad (CNC) y representantes de diversas empresas privadas participaron de una jornada que dio cuenta del avance de la Estrategia Nacional de Competitividad 2024-2029.
El evento contó con las ponencias del ministro de Comercio e Industrias (MICI), Julio Moltó; la secretaria ejecutiva de Asuntos Económicos y Competitividad (SAEC) del Ministerio de la Presidencia, Kristelle Getzler; y la presidenta del CNC, Marcela Galindo, quienes destacaron que este es un esfuerzo conjunto.
Galindo indicó que la ENC se encuentra estructurada en 141 acciones y más de 680 hitos distribuidos en 12 áreas clave y cerca de 40 instituciones.
Por su parte, Getzler habló de los avances de la ENC en los seis meses desde su lanzamiento, y destacó el avance de instituciones como Correos Panamá, que lleva adelante un agresivo proceso de modernización; la Autoridad para la Innovación Gubernamental, con sus proyectos de transformación digital del Estado; el Ministerio de Educación, con la construcción de escuelas y también con las iniciativas de capacitación docente y utilización de tecnología en los salones de clases; el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, con la puesta en marcha del programa Mi Primer Empleo; el Municipio de Panamá, en su iniciativa de modernización para entregar un mejor servicio a sus usuarios, sobre todo en lo relacionado con los permisos de construcción; el ITSE, con la implementación en el fortalecimiento del talento humano que demanda el sector productivo; la SENACYT, con la puesta en marcha de centros de innovación e investigación científica; y otros. Hizo hincapié en el trabajo coordinado que existe entre esta Secretaría y la Secretaría de Metas. Asimismo, destacó la importancia del Foro Nacional de Competitividad, previsto para el mes de octubre próximo, como un escenario para “recalibrar” las estrategias.
Resaltó que, como parte del plan de inversión para reactivar la economía, el Gobierno Nacional ha priorizado una lista corta de más de 30 proyectos en áreas clave para atender las necesidades de la población y que tienen efecto positivo para aumentar la competitividad del país, tales como: agua, saneamiento, salud, infraestructura vial y educación.
Getzler resaltó que la SAEC monitorea los avances en materia de competitividad del país y desglosó los logros alcanzados en la ENC por parte de cada una de las instituciones públicas para impulsar el talento humano, la institucionalidad, la innovación gubernamental y la modernización del Estado, entre otros.
En esa misma línea, el ministro Moltó amplió sobre la visión del Gobierno Nacional y el agresivo plan de inversión destinado a levantar la economía del país que ha sido fuertemente golpeada en los últimos años. Destacó el propósito del CNC y el esfuerzo que se articula desde este organismo, al cual el gobierno ha expresado su compromiso para contribuir en la consecución de los objetivos.
“El norte del gobierno es claro: devolver a Panamá la prosperidad y el crecimiento que merece el país y los panameños, con pleno empleo y crecimiento para que Panamá vuelva a ocupar el sitial que ocupó años atrás, para que vuelva a ser una de las economías de más alto crecimiento en Latinoamérica”, expresó el titular del MICI, y subrayó la importancia del sector privado como uno de los motores de la economía que ya está dando signos de recuperación, y para lo cual el gobierno ha establecido una hoja de ruta tendiente a lograr el crecimiento en este quinquenio.
Apuntó que, en lo que va del 2025, las exportaciones del país han ascendido, al registrar un valor récord de casi B/.250 millones. Y mientras los indicadores económicos muestran signos alentadores, agregó Moltó, el Gobierno Nacional avanza con su Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores, y trabaja en el impulso de la productividad y simplificación de trámites, para transformar el proceso de creación de empresas, mientras que para la construcción, se ha trabajado en la simplificación de trámites para este sector clave de la economía.