Formalizan contrato con plataforma digital que permite operatividad del Sistema Penal Acusatorio
El Consejo de Gabinete aprobó la Resolución N. 125-25, que autoriza a la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) a contratar, mediante procedimiento excepcional, a la empresa Inversiones Tecnológicas de América, S.A.
Este contrato, por el monto total de B/.3,904,740.30, cubre el “servicio de mesa de ayuda, optimización de base de datos, implementación de mejoras, capacitación, soporte y mantenimiento de los equipos de las salas de audiencias de la plataforma tecnológica del Sistema Penal Acusatorio en la República de Panamá”, por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.
La Resolución aclara que desde 2023 la AIG, mediante el Contrato No.15-2024, Acto No. 2024-1-46-01-08-PE-000007, había contratado los servicios de esta empresa por doce (12) meses, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023.
Sin embargo, la prestación de servicios a la plataforma del Sistema Penal Acusatorio (SPA) continuó durante todo el año 2024 para garantizar su operatividad. Por ello, se hace necesaria la formalización de esta contratación para cancelar los servicios recibidos, con cargo al presupuesto de la vigencia fiscal 2025, cuyos recursos están disponibles.
El documento justifica el procedimiento de contratación excepcional con dicha empresa debido a que es el único representante local autorizado del producto Plataforma TEMIX EBS, esencial para la gestión de las instituciones que administran el proceso del SPA.
De acuerdo con el Informe Técnico Fundado de la AIG, para formalizar este trámite de contratación excepcional se han establecido las condiciones técnicas relacionadas con la prestación de los servicios a la mencionada plataforma durante el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.
Aprueban proyecto de ley que crea el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu)
El Consejo de Gabinete aprobó hoy el proyecto de ley 34-25, que crea el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), que se encargará de coordinar y ejecutar la política nacional dirigida a la promoción, protección y defensa de los derechos humanos de las mujeres, conforme a sus objetivos, atribuciones y funciones.
El Inamu surgirá como una entidad pública descentralizada, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, presupuestaria, financiera, técnica y de gestión.
El proyecto de ley tiene como propósito fortalecer la institucionalidad del Estado para garantizar la igualdad de género y los derechos de las mujeres en Panamá. Para ello, propone una reorganización estratégica mediante la derogación de la Ley 375 de 29 de diciembre de 2023 y la creación del Inamu.
Esta nueva estructura asegurará la rectoría técnica y la articulación efectiva de las políticas públicas dirigidas a las mujeres en todo el territorio nacional.
La entidad estará representada ante el Órgano Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Desarrollo Social, y sujeto a la fiscalización de la Contraloría General de la República, según las disposiciones constitucionales y legales respectivas.
El proyecto de ley también establece en detalle los objetivos que tendrá el Inamu: reducir las causas estructurales de la desigualdad entre hombres y mujeres; garantizar el respeto pleno de los derechos humanos, mediante la promoción, protección y defensa de las mujeres; incrementar la igualdad en el acceso y control de los recursos para el desarrollo pleno de las mujeres y sus comunidades; coordinar y articular con todas las instancias del Estado la política pública para las mujeres; garantizar el derecho de todas las mujeres, sin distinción alguna, a una vida libre de violencia; y garantizar el efectivo cumplimiento de las obligaciones contenidas en la Constitución Política de la República, las leyes y los instrumentos internacionales ratificados por Panamá.