 
                    El mandatario anunció, además, que el reciente éxito internacional de Panamá con Premios Juventud 2025 es solo el inicio de una estrategia de la nueva marca país.
El Gobierno Nacional avanza en la recuperación de obras abandonadas en todo el país, incluyendo las comarcas, donde se ejecuta un plan de inversión por B/.85 millones para el desarrollo de los pueblos indígenas, anunció hoy el presidente de la República, José Raúl Mulino, al tiempo que destacó los esfuerzos para dar empleos a los panameños a través de la capacitación y para mejorar la atención de salud y prevenir enfermedades como el cáncer.
En su acostumbrada conferencia de prensa de los jueves, realizada en el Anfiteatro del Palacio de las Garzas, el presidente Mulino también adelantó que el reciente éxito y exposición internacional de Panamá con el desarrollo de los Premios Juventud 2025 es solo el comienzo de una estrategia de la nueva marca país.
Ejecución de obras para el desarrollo de los pueblos indígenas
El mandatario indicó que su gobierno está enfocado en recuperar obras en favor de los panameños en todo el país, incluyendo los pueblos indígenas, debido a que, por décadas, las comarcas han sido zonas olvidadas. Dijo que esta es una deuda pendiente que su administración está empezando a saldar, con un programa de inversión por más de B/.80 millones que se ejecuta a través del Ministerio de Gobierno (Mingob) con diversos proyectos para el desarrollo de estas comunidades.
Detalló que alrededor de 40 obras están en proceso; ya han sido entregadas 2 escuelas (Ipetí Emberá y en Akua Yala) y un centro de salud (Llano Ñopo) y otras 11 se están licitando.
La titular del Mingob, Dinoska Montalvo, agregó que la inversión corresponde a un plan de desarrollo integral de los pueblos indígenas, cuya programación data del 2015, pero que se inicia con las inversiones en el año 2020 enfocadas en obras en educación y salud. Sin embargo, cuando comenzó el gobierno del presidente Mulino, en julio de 2024, de los 9 proyectos que en su momento se iniciaron, y que solo debían demorar un año, solo uno se había entregado.
“Bajo la administración Mulino, se recuperaron obras que se encontraban con un 30% a 40% de avance; 9 obras en total; 11 que faltaban por licitar de ese componente de 80 millones de dólares, que es la primera fase del préstamo del Banco Mundial. Con mucho esfuerzo, esta administración ha logrado llegar a cada comunidad a rescatar millones de dólares que estaban prácticamente abandonados y lo que faltaba era voluntad. A eso es a lo que nos hemos abocado nosotros”, sostuvo.
Agregó que, actualmente, un total de 11 obras están en licitación, 6 ya están próximas adjudicarse, 5 están en homologación y se continúa trabajando en los territorios indígenas “para cumplir con esas promesas que quedaron en el olvido, en solo promesas” y que con la actual administración de gobierno se están materializando y haciendo realidad.
Gobierno continúa programa de capacitación para el empleo
En otro tema, el presidente Mulino reiteró el compromiso de su gobierno en la generación de empleos y oportunidades a través de capacitaciones gratuitas. En este sentido, destacó que el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) ya abrió la preinscripción para su último periodo de formación de este año, con una amplia oferta de más de 1,885 cursos gratuitos en todo el país.
Mencionó que, a partir de hoy, jóvenes y adultos podrán preinscribirse en programas de formación en 28 áreas, incluyendo tecnologías digitales, emprendimiento, construcción, turismo y gastronomía, entre otras.
“Estos cursos son de gran utilidad, tanto para personas que trabajan y desean contar con más capacitación como para quien busca empleo para poder tener en su hoja de vida una información en esta prestigiosa institución nacional. En la web del Inadeh está toda la información requerida”, apuntó.