Mulino destaca obras entregadas y en ejecución en Veraguas, plan para aumentar capacidad logística del país e inclusión de universitarios en programa de ‘laptops’
El mandatario afirmó que su gobierno dejará las estructuras necesarias para que la producción nacional “conquiste el mundo”, mientras avanzan los esfuerzos para mejorar la educación y acabar con la brecha digital.
En el marco del Consejo de Gabinete Ampliado realizado en Santiago, Veraguas, el presidente de la República, José Raúl Mulino, destacó las obras ya entregadas y las que están en ejecución en la provincia. Estas acciones forman parte de los planes para atender las necesidades directas de la población, y también para dotar al país de la infraestructura logística necesaria para fortalecer la plataforma nacional y que la producción panameña llegue a más mercados en el mundo.
En su habitual conferencia de los jueves, que esta semana se trasladó a Santiago, el presidente Mulino mencionó la rehabilitación de la carretera Interamericana desde Loma Campana-Santiago, y el tramo hasta David; así como Santiago-San Francisco, Santa Fe, con un 48% de avance; y la rehabilitación de la carretera El Tigre de los Amarillos-Santa Catalina, con un 97% de avance.
“Estamos pensando un país a largo plazo, donde los panameños podamos sentir que aquí sí hay futuro. Mi deseo es que cada vez más la producción nacional conquiste el mundo con carreteras nuevas y puertos eficientes”, indicó.
Detalló que solo en Veraguas se trabajan 18 proyectos, entre estos, las mejoras y construcciones en el IPT de Veraguas, Centro Escolar La Primavera, Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena y el Instituto Urracá. Estas obras beneficiarán a más de 8 mil estudiantes, en un “esfuerzo por lograr el salto de calidad en el país, que va acompañado de la modernización y rehabilitación de la infraestructura escolar”, dijo.
Para resolver problemas de aguas servidas en Santiago, indicó que ya todo está listo para que el Idaan reciba próximamente la planta de tratamiento y la red de alcantarillado. Con esto, la ciudad dejará atrás los tanques sépticos y las letrinas, para incorporarse al sistema de saneamiento más avanzado del interior del país.
Asimismo, anunció que, cumpliendo con sus promesas, el Gobierno Nacional avanza en la licitación de “laptops” para los estudiantes. Se trata de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Educación (Meduca), la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y la Senacyt, entre otros. Este programa incluirá a los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).
En cuanto al fortalecimiento de las ventajas logísticas del país, el presidente Mulino destacó que el Puerto Multimodal de Puerto Armuelles, en el distrito de Barú, provincia de Chiriquí, “avanza de forma sostenida”. Detalló que ya se ha construido 42 pilotes en la base de una nueva puerta de salida para la producción nacional y para el ingreso de mercancía hacia una gran parte del país.
También anunció que la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) trabaja en la elaboración de los términos y condiciones para licitar un puerto en Isla Margarita, donde los terrenos fueron expropiados y pertenecen nuevamente al Estado. “Esta licitación va a tener mucha apetencia, y ojalá vengan los mejores, para que pueda ser adjudicada pronto y que se inicie ahí la construcción de un puerto de clase mundial para beneficio de todo Panamá y nuestra posición geográfica”, resaltó.
Presidente aclara competencias de Unidad de Coordinación Legal
Ante “conjeturas” de las funciones de este equipo de abogados, el mandatario derribó “especulaciones y morbo”. Aclaró que la responsabilidad es apoyar a las diferentes entidades de gobierno para encontrar los elementos probatorios y presentar las denuncias correspondientes por hechos de “latrocinio” hallados.
Esta Unidad estará coordinada por el Ministerio de Gobierno para que, ante algunas causas, los representantes del Estado puedan comparecer como querellantes, pero con un expediente fortalecido, ampliando temas probatorios y que se pueda culpar a los responsables de casos de corrupción pública.
“A lo mejor todos los que están en esta sala tienen esa preocupación por los problemas de impunidad en casos que van saliendo o de los delitos que se van cometiendo, que por una puerta entran al Sistema Penal Acusatorio y por la de atrás salen”, recalcó.
Aseguró que no tiene nada que ver “con una procuraduría paralela, como se hizo en el pasado, que persiguió y les amargó la vida a muchas familias haciéndoles daño”.
Centro de Convenciones de Azuero será inaugurado, mientras se retoma obra del Rico Cedeño
La conferencia fue aprovechada para consultar sobre proyectos emblemáticos para la región de Azuero. La directora de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gloria De León, anunció la inauguración, el próximo mes de noviembre, del Centro de Convenciones de Azuero.
“Hubo ciertos temas con el agua y la electricidad en esta obra rescatada por este gobierno, pero estaremos inaugurándolo con el primer evento en este centro”, añadió la directora.
Con relación a los trabajos del estadio Rico Cedeño, Mulino informó que, pese a problemas encontrados —al igual que en muchas obras rescatadas por esta administración— Pandeportes resolvió temas contractuales y está en proceso de otorgar una nueva adjudicación para culminar la obra, con la posibilidad de entrega de la orden de proceder antes de fin de año.
Esfuerzos para nombramiento de especialistas e Inamu
El presidente Mulino expresó el compromiso con las autoridades de Salud para el nombramiento de especialistas y las residencias de estos en las diferentes áreas del país. No obstante, dijo que se debe corregir algunos temas en cuanto a los nombramientos y plazas.
El viceministro de Salud, Manuel Zambrano, anunció que, para la provincia de Veraguas, en el Hospital Luis “Chicho” Fábrega se ha nombrado un geriatra, un psiquiatra, un especialista en medicina interna y una pediatra intensivista.
“Estamos viendo cómo logramos que se haga la residencia de las especialidades y que se queden en las áreas”, mencionó el viceministro.
Sobre la aprobación en el Consejo de Gabinete, de retomar el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), Mulino reiteró que se busca crear una entidad menos burocrática y más efectiva en la participación de Panamá en organismos internacionales. Aseguró que la eliminación del Ministerio de la Mujer no merma la participación de este sector en la sociedad.
Aclaró que no constituye un retroceso en los derechos de la mujer y reafirmó su enérgica postura para que la justicia sea eficaz ante hechos violentos contra las mujeres, incluidos los femicidios.
Ministro Ábrego destaca que se proporcionará equipo a unidades de la Policía
El presidente Mulino destacó el apoyo a las unidades de la Policía Nacional y solicitó al ministro de Seguridad, Frank Ábrego, ampliar el proceso en que se encuentra la licitación para la compra de equipo (uniformes y botas), la cual se espera realizar el 19 de noviembre sin inconvenientes.
Abrego aclaró que la licitación fue bajada del portal debido a la falta de proponentes, y con el objetivo de dar más tiempo para que se vuelva a presentar el pliego de cargos. A la vez, aseguró que todo fue legal dentro del marco regulado por la Dirección General de Contrataciones Públicas.
Destacó que el proceso ha tenido varias complicaciones, inicialmente por temas en el presupuesto. Una vez aclarado, se retoma el proyecto, tomando en cuenta que por unos 10 años no se dota de nuevos uniformes ni botas a los uniformados.
Ley que regula la abogacía, homenaje a fallecidos del 23 de octubre
Ante la probación por insistencia en la Asamblea del proyecto que regula algunas áreas de la abogacía, el mandatario consideró como un error dar paso a una norma que distorsiona la manera de hacerse abogado.
Mulino añadió que volverá a analizar el proyecto, como lo hizo la primera oportunidad cuando lo vetó. No obstante, sostuvo que hará lo requerido frente a la Corte Suprema de Justicia.
“Le dediqué tiempo para estudiarla como abogado, con el grupo de asesores; las observaciones que hice son puntuales, no es toda la ley, son temas específicos que trasladan competencia a donde no deben estar y que no van a garantizar en el tiempo la promoción de abogados”, puntualizó sobre el tema.
El presidente Mulino concluyó la conferencia de prensa rindiendo homenaje a los panameños que fallecieron hace 19 años en el trágico incendio del bus de La Cresta. Al recordar el evento, que marcó el inicio de un cambio hacia un transporte público decente, seguro y eficaz (dando origen al sistema MiBus), el mandatario pidió mantener la memoria de estas víctimas siempre viva.