El Gobierno Nacional ejecuta más de 29 proyectos por más B/.800 millones a lo largo y ancho de la provincia de Chiriquí, en ejes de agua y saneamiento, vialidad, salud, agro, deporte, cultura, ambiente y desarrollo territorial, anunció hoy el presidente de la República, José Raúl Mulino, como parte del agresivo plan de inversiones que impulsa su administración para el progreso del país, reactivar la economía y generar empleos.
“Ustedes saben que ha habido un problema de abandono (de proyectos, por pasadas administraciones) más que otra cosa, pero estamos esperando terminar las obras (anunciadas para Chiriquí) en este gobierno”, expresó el mandatario, pese a que su administración heredó un país con una deuda de más de B/.56 mil millones.
Las palabras del gobernante se dieron durante su participación en la sesión del Consejo Provincial de Chiriquí, conformado por 14 alcaldes y 105 representantes de corregimiento, donde, tanto las autoridades locales como productores le expusieron al mandatario de la Nación las inquietudes o problemáticas que atraviesa la provincia, pero también la confianza y el compromiso que sienten del Gobierno Nacional para atender cada uno de estos temas.
El presidente Mulino habló sobre las gestiones que adelanta el Gobierno Nacional en temas del agro, seguridad, salud, agua, así como los esfuerzos en materia internacional para fortalecer la imagen del país y para que los productores nacionales puedan acceder a nuevos mercados y beneficiarse con acuerdos como el Mercado Común del Sur (Mercosur). “La oportunidad es única y no la podemos perder por demagogia y politiquería. Tenemos que aprovechar el interés de ellos por nuestra posición geográfica”, enfatizó.
Entre los proyectos, mencionó el mantenimiento y construcción de vías clave: David - Boquete, Alto Boquete - Caldera, Gualaca - Chiriquí Grande; Camino La Nobleza - Playa La Barqueta (B/.6.6 millones); intersecciones estratégicas en David y Frontera (B/.100 millones); Paso Canoas - Río Sereno (B/.66 millones); red vial en Boquerón y Chiriquí.
En Salud: el nuevo Hospital de Bugaba (B/.89.3 millones); Policlínica de David (entrega prevista para octubre de 2025 - B/.22 millones; capacidad hospitalaria ampliada: 172 camas, 27 consultorios, áreas quirúrgicas y de tratamiento especializadas.
En cuanto al agro, detalló el Sistema de Riego Remigio Rojas (B/.6.5 millones), con 370 productores directos beneficiados; proyecto PIASI (B/.1.2 millones), con 400 productores en Chiriquí; finiquito proyecto institucional MIDA (B/.950,000.00).
En Cultura y Deporte: restauración del Museo José de Obaldía (B/.221,021.00) y el estadio de fútbol en Volcán, con el 53.1% de avance, entre otros proyectos.
El gobernante también destacó los avances en los planes para la construcción del proyecto ferroviario Panamá - David, y el impacto que tendrá tanto en el país como en la región centroamericana.
Previo a la reunión, el presidente Mulino recibió un efusivo saludo por parte de la profesora Rosa Iliana Uribe y el Dr. Rafael Bolívar Aguilar Castrejón, quienes fueron sus docentes durante su educación secundaria.
El recién inaugurado Centro de Educación Básica General Antonio José de Sucre fue el escenario del Consejo Provincial, donde diversas comisiones de trabajo expusieron las inquietudes en temas de salud, obras públicas y descentralización, entre otros, al tiempo que destacaron las respuestas que hasta ahora ha podido ofrecer el gobierno del presidente Mulino, en más de un año de gestión.
Manuel Otero, representante de Bella Vista (distrito de Tolé) y miembro de la Comisión de Salud, resaltó la importancia del Hospital de Bugaba para atender al occidente de la provincia, la implementación del programa de medicamentos a bajos precios, la activación del Centro de Salud de Río Sereno y de tres salas de hemodiálisis (Bugaba, Boquete y David), la rehabilitación de Minsa-Capsi, equipos para atender la mora quirúrgica y más médicos especialistas para atender en los 14 distritos de la provincia.
Boris Atencio, representante de la Asociación de Paneleros de la Provincia de Chiriquí, recibió cortesía de sala para exponer la calidad del producto en la provincia, así como las aspiraciones del gremio, lo que llevó al presidente Mulino a instruir al Ipacoop para desarrollar un programa de capacitación y la apoyo para estos productores.
El presidente del Consejo Provincial de Chiriquí, Guillermo Álvarez, elogió el compromiso y trabajo del Gobierno Nacional, evidenciado en la respuesta que del Estado ante desastres naturales el año pasado y las obras en ejecución.
Álvarez mencionó también la necesidad de contar nuevos centros del Inadeh y del ITSE en otros puntos de la provincia para continuar capacitando la mano de obra chiricana. “Frente a los retos que se avecinan, como el tema de río Indio, la mina y la Alfabetización Constitucional, no lo dejaremos solo, señor presidente; cuente con nuestro respaldo”, acotó.
La sesión del Consejo Provincial contó con la presencia de los ministros Lucy Molinar (Educación), Juan Carlos Orillac (Presidencia); José Ramón Icaza, secretario de Metas y ministro del Canal; Roberto Linares (Desarrollo Agropecuario); José Luis Andrade (Obras Públicas); Luis Felipe Icaza, viceministro de Seguridad; Aixa Santamaría, gobernadora de la provincia de Chiriquí; y la directora general del Ipacoop, Erika Vargas, entre otras autoridades gubernamentales y locales.
También participaron, líderes empresariales como Felipe A. Rodríguez, presidente del Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (CECOM-RO), y Jorge Tovar, presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí.