La Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac), como parte de su labor de alfabetización constitucional hacia la reforma del Estado, firmó este martes un convenio marco de cooperación y asistencia técnica con la Caja de Seguro Social (CSS).
A través de este convenio marco, la CSS facilitará el uso de sus instalaciones y recursos humanos necesarios, de acuerdo con sus posibilidades y normas, para el desarrollo eficiente de las acciones y medidas para la reorganización del Estado y el desarrollo e implementación de un proceso constituyente.
Para facilitar la coordinación y el cumplimiento del convenio, la Sepresac y la CSS se comprometen a nombrar en cada región a una unidad de enlace.
El convenio marco entrará en vigor una vez sea refrendado por la Contraloría General de la República, y tendrá una duración de tres años. Las partes pueden —de común acuerdo— prorrogarlo, modificarlo o rescindirlo anticipadamente.
Le correspondió al ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, y al director general de la CSS, Dino Mon, firmar el convenio marco, en presencia del secretario Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales, Dr. Miguel Antonio Bernal, y del subdirector de la CSS, Rogelio Gordón.
Tras la firma, el ministro Orillac destacó el apoyo incondicional que la CSS está brindando a esta iniciativa de reforma del Estado, que impulsa el presidente de la República, José Raúl Mulino.
"Es importante que los funcionarios conozcan la necesidad que tiene el país de salir con una nueva constitución moderna para soportar el devenir del futuro del país", indicó Orillac.
Para el Dr. Bernal, el apoyo de la CSS al plan de reforma del Estado es determinante, porque implica que sus más de 35 mil funcionarios colaborarán directamente con la alfabetización constitucional, un proceso que pertenece a todos los panameños.
"Creo que la Caja de Seguro Social está dando un ejemplo, y ojalá sea seguido por otras instituciones, no solo públicas, sino privadas", recalcó.
Por su parte, el director Mon destacó que, con este convenio, los funcionarios de la CSS serán réplica de la alfabetización constitucional, junto a una ciudadanía que debe estar informada, y a la vez ser crítica y participativa en el proceso constituyente.