En la ciudad de David, provincia de Chiriquí, se llevó a cabo con gran éxito el V Foro Jurídico Nacional 2025, evento académico que reunió durante tres días a estudiantes, profesionales del derecho y autoridades del país. El foro tuvo como tema central la "Alfabetización Constitucional", abordando la importancia de fortalecer el conocimiento y la comprensión de la Constitución Política de la República de Panamá entre la ciudadanía y los futuros juristas.
El evento contó con la participación de destacadas universidades panameñas, entre ellas la Universidad Latina, la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), la Universidad Iberoamericana, el Instituto Superior de Administración y Educación (ISAE) y la Universidad Tecnológica OTEIMA. Durante el foro, se ofrecieron conferencias especializadas en diversas ramas del derecho, incluyendo Derecho Procesal, Jurisdicción Tributaria, Jurisdicción de Cuentas, Derecho Penal, Derecho Administrativo y Derecho Ambiental.
La jornada se destacó por la realización del Concurso de Oratoria "Nuevos Juristas", en el cual participaron estudiantes de las universidades mencionadas, quienes expusieron sus conocimientos y habilidades en el ámbito de la alfabetización constitucional. Este certamen promovió la reflexión crítica y el debate constructivo entre los jóvenes juristas del país.
El Dr. Miguel Antonio Bernal, Coordinador Ejecutivo de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (SEPRESAC), se presentó como el principal expositor del foro. El Dr. Bernal, reconocido constitucionalista y académico, compartió su visión sobre la necesidad de fortalecer la educación constitucional en el país, resaltando la importancia de una ciudadanía informada y participativa en los procesos democráticos.
El evento también rindió homenaje a tres grandes maestros del derecho panameño: Alma Montenegro de Fletcher, Carlos Bolívar Pedreschi y Rolando Margas Torraza. Estos reconocimientos fueron otorgados en reconocimiento a su destacada trayectoria y contribuciones al desarrollo del derecho en Panamá.