La Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac), adscrita al Ministerio de la Presidencia, desarrolló recientemente una jornada de Alfabetización Constitucional en las sedes regionales de Veraguas y Soná. Esta iniciativa es parte del proceso constituyente en marcha hacia la construcción de una nueva constitución para la República de Panamá.
En coordinación con la Procuraduría de la Administración, estas actividades estuvieron dirigidas a servidores públicos de diversas instituciones del Estado, estudiantes y ciudadanía en general. El objetivo es fomentar una cultura cívica sólida y promover la participación activa en los temas constitucionales del país.
El principal expositor de la jornada fue el coordinador Ejecutivo de Sepresac, Miguel Antonio Bernal, quien instó a los asistentes a involucrarse en este proceso de alfabetización y resaltó la importancia de conocer los derechos y deberes que les asisten como ciudadanos.
Durante las sesiones, Bernal ofreció respuestas detalladas a numerosas preguntas formuladas por los participantes, y aprovechó cada intervención para profundizar en la necesidad de una reforma constitucional que responda a las aspiraciones del pueblo panameño.
La jornada también marcó el inicio de una etapa de mayor dinamismo en las actividades de Sepresac, especialmente en el mes de junio, cuando estudiantes de todo el país se preparan para participar en el Concurso Nacional de Oratoria. Este año, el tema central del certamen es “Alfabetización Constitucional: el poder transformador de la juventud en la construcción de una nueva Constitución para el Panamá que soñamos”.
La participación estudiantil será clave para formar desde las aulas a una ciudadanía comprometida, capaz de ejercer sus derechos y deberes con responsabilidad y conciencia democrática.
El programa de alfabetización se propone consolidar un proceso de democratización real, en el que los ciudadanos dejen de ser meros espectadores del acontecer político para convertirse en protagonistas activos del cambio. A través de esta iniciativa, se abordan temas fundamentales como los derechos, deberes y garantías ciudadanas que permiten una convivencia pacífica, uno de los pilares que históricamente ha distinguido a Panamá en el contexto regional.