• Síguenos:

Informe de resultados de la sesión del Consejo de Gabinete, martes 18 de noviembre

martes, 18 de noviembre 2025 | |

Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

El Consejo de Gabinete autorizó a la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) a contratar, mediante procedimiento excepcional, la prestación del servicio de telecomunicaciones a las entidades del Estado, por un período de sesenta (60) meses contados a partir del 1 de enero de 2026 al 31 de diciembre de 2030, a través de la Red Nacional Multiservicios (RNMS).

Se trata de 3 resoluciones, la N. 133-25, la N.134-25 y la N. 135-25, que logran el visto bueno del Gabinete. La primera determina la aprobación de contratación que comprende el servicio de Centro de Datos; la segunda, para que se brinde el servicio de Internet (No. 211) y, una tercera resolución, la que permite el servicio de Enlaces de Comunicaciones, a través del cual se integran el transporte de datos (No. 200), acceso a internet (No. 211) y la plataforma de seguridad integradas.

Esto le representará un ahorro anual, como mínimo, de 39.1 millones de dólares al Estado desde el 2026.

Entre las consideraciones aportadas en las resoluciones de Gabinete figuran que la RNMS constituye un ecosistema de telecomunicaciones, bajo una arquitectura centralizada y unificada, permitiendo a las entidades públicas conectarse entre sí, con los ciudadanos y con las plataformas digitales del Estado, y es el único canal autorizado para el acceso a sistemas críticos, tales como el Sistema ISTMO del Ministerio de Economía y Finanzas.

Otros servicios de interoperabilidad entre entidades públicas son suministrados por la RNMS que, actualmente, atiende a más de ciento veinte (120) entidades, con una cobertura que supera los siete mil (7,000) sitios a nivel nacional; con servicios de voz fija, acceso a Internet, enlaces de comunicaciones, centros de datos y ciberseguridad.

A través de la resolución 10 de 29 de septiembre de 2025, el Consejo Nacional para la Innovación Gubernamental aprobó la realización del procedimiento excepcional, incluyendo el servicio de centro de datos a las empresas: Servicios de Tecnologías de Información de Misión Crítica, S.A, Panama Digital Gateway, S.A., Cable & Wireless Panamá, S.A., y Telecomunicaciones Digitales, S.A.

Igualmente, mediante la Resolución 9 de 29 de septiembre de 2025, se aprobó las contrataciones del servicio Internet (No.211) y su consecuente operación como parte de la plataforma de la RNMS, que busca cubrir la mayor cantidad de puntos con un medio físico, contar con plataformas robustas y confiables, así como obtener ahorros, nuevas funcionalidades y servicios que beneficien y permitan salvaguardar los mejores intereses del Estado.

Para este servicio se ha determinado a las empresas Metro MPLS, S.A., Trans OceanNetwork Corp., Galaxy Communications Corp., Cable & Wireless Panamá, S.A., y Telecomunicaciones Digitales, S.A..

Mientras que, mediante la Resolución 8 de 29 de septiembre de 2025, se aprobó la contratación del servicio de Enlaces de Comunicaciones, a través del cual se integran tres servicios: transporte de datos (No. 200), acceso a internet (No. 211), plataforma de seguridad integradas, así como elementos complementarios, con las empresas: Cable & Wireless Panamá S.A., Telecomunicaciones Digitales, S.A., TransOcean Network Corp. y Galaxy Communications Corp.

Que luego de las consideraciones, las cuales incluye la evaluación de la experiencia técnica, administrativa y financiera de las empresas del mercado interesadas en prestar el servicio se solicitó esta aprobación de Gabinete, antes logrando homologar las condiciones técnicas con las empresas mencionadas, incluir nuevas facilidades para que las entidades públicas, así como unificar tarifas.

Se especifica que los contratos a celebrarse con las empresas son de cuantía indeterminada y dependerán de la demanda de las entidades que contraten estos servicios, los cuales, según las evaluaciones técnicas y las proyecciones estimadas por la AIG, se estima superior a los B/.3,000,000.00.

Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

El Consejo de Gabinete aprobó hoy la resolución N. 136-25, que autoriza al Metro de Panamá S.A. la contratación, mediante procedimiento excepcional, del Consorcio PM Extensión Línea 1 (conformado por Nippon Koei Lac, Inc., Systra y Nippon Koei Co., Ltd.), para los “servicios de gerencia del proyecto, coordinación de interfaces y asistencia técnica para la extensión de la Línea 1 hasta Villa Zaíta-Finalización del contrato de obra civil y contratos CSIF”.

La Resolución de Gabinete sostiene que, para seguir administrando la obra, se hace necesario realizar una contratación por procedimiento excepcional, para cubrir los Servicios de Gerencia de Proyecto (Project Management – PM), por un período de veintidós (22) meses, que comprenden del 01 de junio de 2024 al 31 de marzo de 2026, por un monto de B/.3,543,846.98. Esto a fin de que dicha empresa supervise las obras en proceso y realice los controles y seguimientos apropiados, así como la verificación de cierre de los pendientes del Contrato de Obra Civil.

El Metro de Panamá afirma que el Consorcio que brinda los servicios de Gerencia en la actualidad tiene el pleno conocimiento del proyecto, conoce la metodología de los procesos implementados, dispone de los recursos adecuados, cuenta con los profesionales idóneos y está en disposición de ejecutar los servicios de Gerencia que se requieren para gestionar y supervisar las actividades de construcción en proceso y atender las fases de subsanación de pendientes de los componentes que a esta fecha, cuentan con aceptación sustancial.

Aprueban acuerdo entre Acodeco, Visa y Mastercard para levantar prácticas monopolísticas

El Consejo de Gabinete aprobó hoy las resoluciones N. 131-25 y la N.132-25, por las cuales se aprueba el Acuerdo de Transacción Judicial celebrado entre la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) y las empresas de servicios financieros Mastercard y Visa Internacional. El acuerdo da por terminado el proceso de una demanda por la presunta comisión de práctica monopolística relativa dentro del mercado de “servicio de medios de pagos electrónicos mediante tarjetas, a través de transacciones internacionales realizadas digitalmente en la República de Panamá”.

En el acuerdo firmado, los dos agentes económicos se comprometieron a garantizar la no concurrencia en la comisión de práctica monopolística relativa bajo medidas inmediatas como el no aplicar el Programa Ampliado de Localización de Comerciantes, o programas con idéntico contenido, por un periodo de 2 años contados a partir de la fecha en que quede ejecutoriado el Auto Judicial que apruebe la presente Transacción Judicial.

Después de ese periodo, y por los siguientes 3 años, cualquier implementación del programa EMLP o programas con idéntico contenido que el EMLP, Visa y Martercard deberán someterlo a la aprobación previa de Acodeco.

Estas empresas también se comprometen a aportar, en un plazo no mayor de treinta (30) días, la suma de B/.50,000.00, que será entregada mediante una transferencia bancaria hacia una cuenta bancaria en la Caja de Ahorros a nombre de un fideicomiso cuyo beneficiario es Acodeco. Estos recursos serán utilizados para educación financiera conforme a un cronograma establecido dentro de un periodo de 6 meses acordado por las partes y establecido en el fideicomiso.

Además, Visa y Mastercard deberán otorgar una fianza de cumplimiento por B/.250,000.00 a favor del Tesoro Nacional, para garantizar el cumplimiento de los compromisos de VISA incluidos en la presente Transacción Judicial, la que se mantendrá vigente por el término de dos (2) años.

Autorizan a Aeronáutica Civil la compra de terreno para ampliación del Aeropuerto de Isla Colón

El Consejo de Gabinete, a través de la Resolución No. 137-25, aprobó a la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC) la compra de una finca en Isla Colón, Bocas del Toro, por un monto de seis millones de balboas.

La finca objeto de compra, propiedad de Héctor Fitzgerald, está inscrita en el Folio Real No.347 del Registro Público de Panamá, con código de ubicación 1001. Cabe destacar que el Aeropuerto Internacional José Ezequiel Hall  de Bocas del Toro opera actualmente dentro de la finca inscrita en el Folio Real No.347, propiedad del señor Fitzgerald.

La finca posee una extensión de trece hectáreas más nueve mil novecientos ochenta y ocho metros cuadrados y seiscientos dieciocho decímetros cuadrados (13 Has + 9,988.618 m2).

La adquisición de estos terrenos permitirá a la AAC realizar adecuaciones y mejoras necesarias en las instalaciones aeroportuarias. El objetivo principal es ampliar la capacidad instalada, posibilitando un mayor número de operaciones simultáneas.

Además, incrementar el flujo de pasajeros que transitan por el aeropuerto y garantizar el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad operacional establecidos en la normativa vigente.

También contribuir directamente al fortalecimiento de Bocas del Toro, Isla Colón, como un destino turístico estratégico para Panamá.

Esta transacción cuenta con el visto bueno de la Junta Directiva de la AAC, otorgado mediante la Resolución de Junta Directiva No. 14 del 16 de abril de 2025.