Autorizan contrato de servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios que garantiza la protección sanitaria en el país
El Consejo de Gabinete aprobó al Ministerio de Salud (Minsa) realizar, con un procedimiento excepcional, un contrato para el “Servicio integral especializado para la protección sanitaria y ambiental mediante la gestión adecuada de desechos hospitalarios, el suministro de insumos y la remodelación de infraestructuras en las instalaciones de salud a nivel nacional”.
El contrato entre el Minsa y la empresa Construcciones, Limpiezas y Equipo, S.A. es por un monto total de veinte millones cuatrocientos cuarenta balboas y busca la correcta gestión de desechos hospitalarios peligrosos durante 12 meses, lo cual es esencial para la protección sanitaria y ambiental.
Esto luego de la participación de 5 empresas con sus ofertas que incluyen recolección, manejo y disposición final, eligiéndose la propuesta más económica en las dos zonas delimitadas.
Según la Resolución de Gabinete, este componente representa un área crítica dentro del sistema de salud pública, por lo cual es necesario mantenerlo al día, tomando en cuenta que la inadecuada disposición de los desechos acarrea riesgos graves para la salud humana, el ambiente y la seguridad de las comunidades.
Se destaca que el Minsa considera prioritaria la ejecución de este servicio para garantizar el manejo seguro, eficiente y conforme a las normativas vigentes. La contratación se fundamenta en el numeral 5 del artículo 79 del Texto Único de la Ley 22 de 2006, ordenado por la Ley 153 de 2020, que regula las Contrataciones Públicas, y el artículo 83 del Texto Único de la Ley 22 de 27 de junio de 2006.
Con fondos de seguro de un helicóptero accidentado, el SENAN adquirirá dos nuevas aeronaves
El Consejo de Gabinete aprobó hoy la Resolución N. 000, que autoriza al Ministerio de Seguridad Pública a contratar, mediante procedimiento excepcional con la empresa Bell Textron INC., la compra de dos helicópteros Bell 407 GXi, por el monto de B/.10,490,066.00, incluyendo el 7% de I.T.B.M.S.
Los fondos para la compra de estos equipos provienen del desembolso de la póliza de seguro recuperado tras el accidente del helicóptero AN 141, ocurrido en Calobre el 10 de septiembre de 2023. El Estado recibió B/.13.4 millones por la póliza, por lo que la diferencia de estos recursos será destinada a otros tres proyectos.
Estas dos nuevas aeronaves son esenciales para el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), ya que le permitirán proteger el espacio aéreo, marítimo y la plataforma continental submarina, las aguas navegables, fluviales y lacustres de la República de Panamá. La compra busca contrarrestar la disminución de las capacidades operativas de la entidad, causada por el deterioro y la caducidad de la vida útil de las aeronaves.
“Esta adquisición refuerza la vigilancia y la operación actual. Además es un homenaje a los tres compañeros del SENAN caídos en cumplimiento del deber”
La Resolución de Gabinete resalta que, aunque el Senan realiza frecuentemente operaciones de transporte de pasajeros y carga a nivel nacional, sus capacidades aéreas se han visto limitadas.
La propuesta de Bell Textron Inc. incluye el suministro de dos helicópteros BELL 407 GXi, con capacidad para transportar pasajeros a nivel nacional y regional, así como equipos, de manera rápida. Esta adquisición contribuirá a que el Senan continúe realizando con eficacia y eficiencia sus funciones constitucionales y legales en beneficio de nacionales y extranjeros en el territorio panameño, y brinde apoyo humanitario a otros países de la región.
Las especificaciones detallan que los helicópteros Bell 407GXi ofrecen un rendimiento excepcional en condiciones de calor y altitud. Además, cuentan con un sistema de navegación, comunicación y control de vuelo integrado, lo que garantiza un cumplimiento de las operaciones con mayor conciencia situacional y seguridad.El Consejo de Gabinete aprobó hoy la Resolución N. 000, que autoriza al Ministerio de Seguridad Pública a contratar, mediante procedimiento excepcional con la empresa Bell Textron INC., la compra de dos helicópteros Bell 407 GXi, por el monto de B/.10,490,066.00, incluyendo el 7% de I.T.B.M.S.
Los fondos para la compra de estos equipos provienen del desembolso de la póliza de seguro recuperado tras el accidente del helicóptero AN 141, ocurrido en Calobre el 10 de septiembre de 2023. El Estado recibió B/.13.4 millones por la póliza, por lo que la diferencia de estos recursos será destinada a otros tres proyectos.
Estas dos nuevas aeronaves son esenciales para el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), ya que le permitirán proteger el espacio aéreo, marítimo y la plataforma continental submarina, las aguas navegables, fluviales y lacustres de la República de Panamá. La compra busca contrarrestar la disminución de las capacidades operativas de la entidad, causada por el deterioro y la caducidad de la vida útil de las aeronaves.
“Esta adquisición refuerza la vigilancia y la operación actual. Además es un homenaje a los tres compañeros del SENAN caídos en cumplimiento del deber”
La Resolución de Gabinete resalta que, aunque el Senan realiza frecuentemente operaciones de transporte de pasajeros y carga a nivel nacional, sus capacidades aéreas se han visto limitadas.
La propuesta de Bell Textron Inc. incluye el suministro de dos helicópteros BELL 407 GXi, con capacidad para transportar pasajeros a nivel nacional y regional, así como equipos, de manera rápida. Esta adquisición contribuirá a que el Senan continúe realizando con eficacia y eficiencia sus funciones constitucionales y legales en beneficio de nacionales y extranjeros en el territorio panameño, y brinde apoyo humanitario a otros países de la región.
Las especificaciones detallan que los helicópteros Bell 407GXi ofrecen un rendimiento excepcional en condiciones de calor y altitud. Además, cuentan con un sistema de navegación, comunicación y control de vuelo integrado, lo que garantiza un cumplimiento de las operaciones con mayor conciencia situacional y seguridad.
ENDIS-2: uno de cada seis panameños vive con alguna discapacidad
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) presentó ante el Consejo de Gabinete los resultados de la Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDIS-2), que revela que 781,478 personas en Panamá viven con algún tipo de discapacidad; es decir, el 18% del país o 1 de cada 6 panameños.
Estos datos refuerzan las acciones y planes de apoyo para este sector de población del país que lleva a cabo la administración de Gobierno. Los resultados y datos inspiran a la acción, pues cada registro o número representa una vida, una historia y una oportunidad para construir un país más inclusivo.
La ENDIS-2 muestra con mayor prevalencia de personas con discapacidad, según provincias y comarcas en porcentajes, a la comarca Ngäbe Buglé, con 24; Herrera, 21.5; Guna Yala, 19.8; Panamá Oeste, 19.4; Coclé, 19.3; Panamá, 18.0; Colón, 17.5; Los Santos, 16.3; Veraguas, 16.2; Darién, 15.9; Bocas del Toro, 15.8; Chiriquí, 14.1; y Emberá Wounaan, 11.4.
En cambio, en cantidad de población, presenta a Panamá con más de 278 mil personas con la cifra más alta, y la comarca Emberá Wounaan, con la más baja, con 1,464 personas. Los datos revelan que las mujeres representan el 58.4% de las personas con discapacidad. Además, según tipo de padecimiento, se observa en órganos y sistemas, así como falencias auditivas.
Detalla que este grupo de panameños recibió atención, en su gran mayoría, en las Policlínicas (32.6%), Centro de Salud (21.92), Hospitales Públicos (20.8%) y Hospitales Regionales Públicos (16.5%). Se destaca que solo el 1.9% recibió atención en un Instituto Especializado y 0.03% en los Centros Reintegra. La razón de los que no recibieron atención médica fue por falta de dinero.
Estos datos permiten fortalecer políticas públicas, principalmente, en salud, educación, trabajo, accesibilidad y transporte; integración en el Plan Estratégico Nacional de Discapacidad 2024-2029 para su ejecución en este quinquenio, buscar la colaboración legislativa para trabajar con la sociedad civil en la modificación de la Ley 42 y la Ley 15, y focalizar acciones dirigiendo planes, programas y proyectos hacia la inclusión social de las personas con discapacidad.
ENDIS es un estudio especializado que mide con estándares internacionales la discapacidad y dificultad de la población en Panamá. Además, permite conocer con precisión cuántas personas enfrentan limitaciones funcionales y en qué grado, así como estima la prevalencia, caracterización y otros indicadores de la población con discapacidad, para orientar políticas basadas en los principios de solidaridad, dignidad y derechos humanos.