Mulino reitera impacto positivo de salida de Panamá de lista de la UE y anuncia inversión del Estado para reactivar Bocas
-También destacó los avances durante su participación en la Cumbre del Mercosur, dentro de su política internacional para atraer inversiones y generar empleos.-
“Panamá comienza a cursar nuevos mares”, afirmó hoy el presidente de la República, José Raúl Mulino, tras reiterar el impacto positivo que tiene para el país su reciente exclusión de la lista discriminatoria de la Unión Europea (UE). También ponderó, entre otros temas, los logros de su participación en la Cumbre del Mercosur y anunció las obras que ha comenzado a ejecutar el Gobierno Nacional para reactivar la economía en la provincia de Bocas del Toro.
Durante la conferencia de prensa, realizada en el Anfiteatro del Palacio de Las Garzas, el mandatario también anunció que viajará a Brasil el próximo 28 de agosto, así como la visita a Panamá de su homólogo brasileño, Luiz Inácio “Lula” da Silva.
Beneficios para Panamá de la exclusión de la lista de la UE y agenda en el Mercosur
El presidente Mulino agradeció el esfuerzo que, liderado por su gobierno desde el primer día, realizaron distintos sectores tanto para cumplir con los requerimientos de la UE como para superar los obstáculos, entre ellos, políticos, inmersos en un proceso en el que intervienen más de 700 parlamentarios europeos, hasta lograr sacar a Panamá de la lista discriminatoria de la UE.
“Me siento muy complacido; gracias a esa salida, el nombre de Panamá comienza a cursar nuevos mares, nuevas posiciones; a reducir riesgos financieros, desde todo punto de vista, para que la banca panameña pueda operar con tranquilidad, sin zozobras respecto de corresponsalías o de algunos países que gravaban de más las transacciones bancarias con Panamá”, expresó.
Para el presidente Mulino, este logro encierra un concepto de unidad como nación y que, como panameños, debemos trasladar hacia otros temas nacionales que igualmente requieren de la unidad de todos los ciudadanos. “Cuando nos unimos, la cosa sale bien. Y eso nos debe servir de plataforma para otros temas nacionales que vendrán pronto y que deberán ser analizados con igual interés”, dijo.
Asimismo, el presidente Mulino ponderó los resultados de su reciente participación en la Cumbre del Mercosur, en Buenos Aires, Argentina, donde se reunió con el mandatario y autoridades de este país, así como jefes de Estado y delegaciones de países que integran este importante bloque de América del Sur, entre ellos, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bolivia y Chile.
Igualmente, anunció que el próximo 28 de agosto hará una visita oficial a Brasil, junto a empresarios panameños de distintas áreas, como logística, comercial, banca y agrícola, entre otras, para impulsar las ventajas de Panamá para el mercado del país sureño.
Mulino destacó la visita del mandatario brasileño Luiz Inácio “Lula” da Silva, prevista para enero de 2026, para participar en el Foro Económico de América Latina que se desarrollará en Panamá, evento considerado por el gobernante como el “Davos de las Américas”.
Por otro lado, el jefe del Ejecutivo resaltó los esfuerzos y gestiones del país para que Panamá se adhiera a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), como parte de la agenda internacional de su gobierno para elevar y fortalecer la imagen del país en el exterior. “Es importante estar en esos grupos de países que juegan un rol clave a nivel internacional”, dijo.
“Por supuesto, no dejaré de estar en una acción de política internacional, en cada foro, en cada cumbre, en cada reunión que pueda hacer personalmente; en visitas oficiales para llevar el nombre de Panamá a los foros internacionales y recobrar ese orgullo patrio de jugar un rol internacional como le toca a Panamá, de manera protagónica”, puntualizó.
Gobierno Nacional pone en marcha reactivación de Bocas del Toro
El mandatario se refirió al plan de inversiones que ha puesto en marcha el Gobierno Nacional para reactivar la provincia de Bocas del Toro, golpeada duramente por efectos negativos de la pasada paralización por parte de grupos organizados.
Entre los planes, anunció que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) comenzará obras por B/.190 millones en rehabilitación de calles. Indicó que la Caja de Seguro Social (CSS) ha normalizado sus servicios de salud, el abastecimiento de medicinas e insumos, y ha asignado seis modernas ambulancias para la provincia.
Informó que el Centro de Alto Rendimiento de Changuinola está terminado y será inaugurado en los próximos días, en una visita que realizará a Bocas del Toro. Se retomará la construcción del mercado de Changuinola; y se ampliará el Centro de Formación del Inadeh con talleres de refrigeración, electricidad y gastronomía.
En tanto, para comenzar a recuperar el sector turismo en la isla, se tiene previsto desarrollar este año la Copa de Surf “Conquistadores de los Mares Bocas del Toro”.
Por otra parte, el Ministerio de Salud (MINSA) invertirá B/.15.5 millones en infraestructura y recuperación de servicios de salud.
“Estamos abriendo caminos para que la empresa privada Chiquita decida retornar a Bocas del Toro y comenzar otra vez. El ministro Julio Moltó está llevando adelante esas conversaciones y la próxima semana se reunirá con altos ejecutivos de la empresa. Y por supuesto, si se presenta la ocasión, con mayor gusto hablaré con ellos”, adelantó Mulino, quien mostró su preocupación por los estragos dejados por las protestas de gremios en la provincia y por las acciones que aún mantienen algunos grupos en el sector educativo y que están afectando a los estudiantes; por ello, instó a los docentes, una vez más, a retornar a las aulas de clases.
Transformación del Ministerio de la Mujer
Con respecto a la anunciada iniciativa de transformar el Ministerio de la Mujer en otra entidad dentro del Gobierno Central, el presidente Mulino informó que pronto se reunirá con organizaciones feministas para escuchar sus sugerencias.
Entre las posibilidades que se consideran está la reformulación como un Instituto de la Mujer o como un Viceministerio dentro del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
"Es una entidad que, por crearse a la carrera, no genera lo que debió generar, salvo buena burocracia", comentó el presidente. "Será transformado en una entidad más útil", añadió.
Del mismo modo, se avanza en la transferencia de las carteras del Banco Hipotecario Nacional y el Banco de Desarrollo Agropecuario hacia el Banco Nacional de Panamá y la Caja de Ahorros.
Todos estos cambios, que forman parte de la modernización y reducción del Estado, deben darse a través de leyes de la República, en armónica colaboración con el Órgano Legislativo.