Con la finalidad de revisar avances, retos y perspectivas del proyecto de interconexión eléctrica, Panamá y Colombia celebraron este jueves una reunión de actualización con ministros, autoridades regulatorias y organismos multilaterales.
El encuentro, que tuvo lugar en la sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, se inició con la intervención del ministro de la Presidencia de Panamá, Juan Carlos Orillac, quien afirmó que Panamá reitera su firme compromiso con la interconexión eléctrica con la hermana república de Colombia. “Sabemos que representa un esfuerzo económico y técnico de gran magnitud, con una inversión importante que dará a nuestros países seguridad energética, estabilidad en el suministro y nuevas oportunidades de competitividad regional”, indicó.
Por su parte, el secretario nacional de Energía, Rodrigo Rodríguez, dijo que por más de 20 años se ha escuchado hablar de este proyecto, pero es en la actual gestión que se ve algo en firme y donde ambos países están trabajando de manera conjunta.
En tanto, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, señaló que este proyecto no es solo energético, “es integración regional, desarrollo social y seguridad para nuestros pueblos”.
También intervinieron el viceministro de Ambiente de Panamá, Oscar Vallarino, y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Irene Vélez, resaltando la importancia de la sostenibilidad y la protección ambiental en este proyecto.
La agenda incluyó presentaciones técnicas de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), así como la exposición del estado actual del proyecto por parte de la Interconexión Colombia–Panamá (ICP), a cargo de su gerente general, Jorge Jaramillo.
Durante el diálogo de asuntos regulatorios, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) de Panamá y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) de Colombia intercambiaron criterios sobre los marcos regulatorios y los mecanismos necesarios para garantizar la viabilidad técnica y económica de la interconexión.
El cierre estuvo a cargo del ministro de Energía de Colombia, quien destacó la relevancia del proyecto como un paso clave hacia la consolidación de un mercado eléctrico regional. “Con la voluntad política que ambos países mantenemos, este gran proyecto esperamos se lleve a cabo antes de que termine la gestión del presidente Gustavo Petro. La interconexión es una decisión binacional; avanzar con reciprocidad, transparencia y un mecanismo de seguimiento conjunto es el objetivo”, manifestó.
La próxima reunión sobre el tema se realizará en octubre de este mismo año.