El presidente de la República, José Raúl Mulino, en compañía de la primera dama, Maricel Cohen de Mulino, y ministros de Estado, entre ellos, el de Obras Públicas (MOP), José Luis Andrade, y autoridades locales, inauguró hoy el puente sobre la quebrada La Zumbona, en el corregimiento de Jaramillo, distrito de Boquete, provincia de Chiriquí, para beneficio de moradores, productores y comerciantes de esta importante zona productiva y turística del país.
“Me siento muy contento. Este puente había que hacerlo... los proyectos se ejecutan y seguirán ejecutándose con visión integral, este puente es apenas algo pequeño respecto al gran compromiso y proyectos que como gobierno se están ejecutando, haciendo los ajustes necesarios para poder cumplir. Y aquí (en Boquete) hay un gran futuro, por ejemplo con el café”, expresó el mandatario, quien anunció que este rubro será incluido en la "marca país", a solicitud de productores.
El mandatario recorrió el puente que antes era de un solo carril y ahora es una estructura de concreto de dos vías y un paso peatonal.
Durante el acto protocolar de inauguración, el presidente destacó también el impacto que tendrá en la región la construcción del Ferrocarril Panamá - David, con el cual se busca integrar en su funcionamiento al resto de los sistemas de transporte. “Lo que queremos es incorporar a todos a la operación y mover lo que haya que mover, no solamente carga de Panamá”, apuntó.
El proyecto que hoy se entrega, que incluye la construcción del puente La Zumbona y extensión del drenaje Jaramillo, impulsado por el MOP, beneficiará a más de 2,900 ciudadanos, entre residentes, productores y comerciantes de la zona, dedicada a la siembra y cosecha de legumbres, café de calidad de exportación y cítricos, entre otros.
Por su parte, el ministro Andrade explicó que allí había tres puntos críticos que fueron resueltos: el puente, el dragado del río Caldera y el entubado con tubería doble para resolver la salida de las aguas de uno de los cerros del área.
“Con mucho esfuerzo hemos trabajado para resolver todas las emergencias que tuvimos en la provincia de Chiriquí (noviembre de 2024). Hubo 60 puntos afectados, hemos resuelto 45 al 100%; quedan 15 puntos, de los cuales ya más del 50% están avanzados. Ha sido un esfuerzo conjunto de los contratistas, a ellos también les damos las gracias”, expresó.
El ministro mencionó que el MOP ya licitó y está en evaluación el mantenimiento de la carretera David-Boquete, que está mostrando deterioro; la rehabilitación de la carretera Alto Boquete - Caldera - Puente Los Valles, así como la Ruta del Café, El Salto y la segunda entrada de Boquete, que está próxima a licitarse.
Raúl Pitty, en nombre de la comunidad, agradeció al presidente Mulino y su equipo de gobierno por la rápida respuesta en medio de los estragos causados por desastres naturales, frente a una obra que por décadas habían solicitado.
Asimismo, Rogelio Cruz, caficultor y agricultor; y el alcalde de Boquete, Eduardo Rodríguez, manifestaron su gratitud al Gobierno Nacional.
Cabe destacar que esta obra surgió como una de las respuestas del Gobierno Nacional para el distrito de Boquete, a raíz de las fuertes lluvias que afectaron esta zona del país en el año 2024. El Gobierno Nacional, a través del MOP, entregó el pasado 23 de diciembre de 2024 la orden de proceder para el desarrollo del proyecto de construcción por un monto de B/.1,019,066.99.
Entre otras acciones, el proyecto incluyó estudios y diseños, limpieza, demolición, remoción y reubicación de estructuras y obstrucciones, drenajes tubulares, excavación no clasificada, excavación para estructuras, canales o cunetas pavimentadas, estructuras de hormigón, acero de refuerzo, zampeado, base de agregados pétreos, riego de imprimación y carpeta de hormigón asfáltico.
Igualmente, contempló levantamiento topográfico (incluyendo topografía con actualización de vuelos con dron) de cada punto crítico, diseño de la solución necesaria para construir rellenos para protección de taludes, y las protecciones de los taludes de los cauces existentes que no se han intervenido, utilizando las medidas de mitigación requeridas. Todo esto se realizó cumpliendo especificaciones ambientales del MOP.
En el acto participaron también los ministros Juan Carlos Orillac (Presidencia); José Ramón Icaza, secretario de Metas y ministro del Canal; Roberto Linares (Desarrollo Agropecuario); la gobernadora Aixa Santamaría, y la expresidenta Mireya Moscoso, entre otros.