El presidente de la República, José Raúl Mulino, trasladó su habitual conferencia de los jueves a Bugaba, en la provincia de Chiriquí, donde inauguró un nuevo hospital para los panameños. En este marco, destacó diversos factores que demuestran el despegue de la economía nacional, vislumbrando un futuro prometedor para todos y la atracción de inversiones que requiere el país.
En el conversatorio con los medios, el mandatario mencionó además las obras que entregará su gobierno, los preparativos del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) para llevar comida barata a miles de familias panameñas, y los esfuerzos del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) para recuperar cuentas morosas y poner fin al despilfarro de los recursos del Estado.
Panamá mantiene grado de inversión y cumplirá meta del déficit
Un tema en el que se centró el presidente Mulino fue la gestión realizada por su gobierno a lo largo de este año para ordenar las finanzas públicas al tiempo que atendía las necesidades de la población y enfrentaba retos difíciles, como salvar la Caja de Seguro Social (CSS).
Con mucha satisfacción, el mandatario afirmó que, gracias al trabajo realizado junto a su equipo, “hoy estamos sentando las bases sólidas para una economía que empieza a despegar. Lo hacemos con seriedad y sin populismo barato para que el pueblo no tenga que pagar una vez más las acciones irresponsables de gobierno alguno”.
Detalló que Panamá cerrará el año cumpliendo la meta del déficit fiscal de 4%, es decir, 3.5% menos de donde estaba hace un año, una muestra clara de disciplina y responsabilidad fiscal. “Ha sido durísimo bajar tres puntos y medio; suena fácil decirlo, pero en función de administrar el Estado fue muy duro el año que estamos terminando para lograr esa meta”, subrayó.
Indicó que este proceso ha permitido al país recuperar la confianza de los inversionistas, lo cual es clave para la estabilidad y la llegada de nuevas oportunidades. A esto se suma que Panamá logró mantener el grado de inversión de importantes calificadoras de riesgo, pese a que “mucha gente apostaba que se perdería hace un año”.
“Confirma esto que vamos por el camino correcto. Según el Fondo Monetario Internacional, Panamá va a crecer más del doble del promedio del continente americano, y más allá de cumplir metas macroeconómicas, la prioridad del gobierno es mejorar la calidad de vida de la población, y lo vamos a hacer”, sostuvo el presidente Mulino, quien exhortó a la CSS y al Ministerio de Salud (Minsa) a concretar la unificación de ambos sistemas de salud, como una meta para el 2026.
Tras lograr la reducción del déficit fiscal en el año 2025, el próximo año (2026) será de activación de inversiones que generarán miles de empleos, anticipó el presidente Mulino. Esto se logrará como consecuencia de los B/.11,200 millones contemplados para inversión en el Presupuesto General del Estado para el 2026.
“Sobre todo en obras de infraestructura, agua, escuelas, salud, como lo estamos viendo hoy. Todo esto seguirá generando nuevas plazas de trabajo”, apuntó.
“Estoy empujando el carro de la empresa privada, incentivando la inversión extranjera, buscando esa inversión extranjera en temas tan importantes como van a ser los proyectos de la Autoridad del Canal de Panamá. El puerto, el gasoducto, la ruta alrededor del Canal. Todo lo que vamos a empujar en materia logística. Carreteras a lo largo y ancho de nuestro país. Cada una de esas cosas va a generar empleo en sus distintas áreas”, destacó.
“Tenemos mucho optimismo, olvídense de las aves de mal agüero, de las críticas innecesarias —y a veces muy hipócritas— de gente que quisiera que el país fracasara, para que yo fracasara. El país no va a fracasar, y yo tampoco como presidente de todos los panameños”, acotó.
Adicionalmente, sostuvo que el futuro laboral del país está en las carreras técnicas y las vinculadas al sector logístico en expansión que, además, son bien pagadas.
Navi Ferias llevará comida barata a las familias panameñas
Por otro lado, el presidente Mulino anunció que el IMA está trabajando “a toda máquina” para que 500 mil cajas navideñas lleguen a las mesas de las familias panameñas en todo el país, lo cual permitirá que se disfruten en los hogares, entre otros productos, jamones de Veraguas, Azuero y Chiriquí.
La caja navideña costará B/.15, un precio que —dijo el presidente— se logra porque el Gobierno Nacional paga el 55% y los panameños pagarán menos de la mitad.
“Hacemos entre otros, y entre todos, los esfuerzos necesarios para que haya comida buena y a buen precio en las mesas de todos los panameños en esta fiesta tan bonita y tan especial de fin de año”, agregó.
Durante la conferencia, el presidente dio la palabra el director del IMA, Nilo Murillo, para destacar que este fin de año, las tradicionales Navi Ferias populares estarán en 28 nuevos sitios, lo que elevará a 132 los lugares a nivel nacional donde los panameños podrán comprar productos de la canasta básica navideña.
Las Navi Ferias alcanzarán las islas, en las comarcas y en Jaqué de Darién, entre otras comunidades. Se estarán vendiendo en todo el país 300 mil jamones picnic de producción nacional, del 2 al 19 de diciembre de 2025.
Espacio del emprendedor y reactivación de planta de tratamiento residual en David
El mandatario también anunció la inauguración en David, Chiriquí, del Espacio del Emprendedor, un exitoso programa de ayuda a emprendedores con asistencia técnica y que, junto a la Caja de Ahorros, contará con financiamiento blando de B/.100 millones para nuevos proyectos.
Igualmente, informó que, tras años de paralización, el Gobierno Nacional ha logrado la reactivación de la planta de tratamiento de aguas residuales y el sistema de alcantarillado de David, con un acuerdo que permitirá reactivar las obras en enero próximo. Este proyecto beneficiará a más de 200 mil habitantes de David.
Como parte de ese acuerdo, se logró incorporar obras complementarias como la colectora que recoge aguas servidas en el área de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) y del Hospital José Domingo de Obaldía.
No habrá más despilfarros con auxilios económicos, Ifarhu recupera fondos morosos
En cuanto a la recuperación de fondos que fueron entregados por el Ifarhu en administraciones pasadas, el presidente Mulino informó que, entre junio y octubre, se ha logrado recaudar B/.605,542 en concepto de préstamos morosos.
Detalló que 359 personas han regularizado su situación (253 por la vía administrativa y 106 mediante procesos judiciales). “Aún restan 34 días para aprovechar la moratoria de créditos educativos, una oportunidad única para ponerse al día con sus compromisos y acceder a importantes beneficios, como la exoneración del 80% de los intereses morosos”, precisó.
Señaló que todo el dinero que recupere el Ifarhu se invertirá en nuevas becas para estudiantes cuyas familias tengan un ingreso mensual de menos de B/.1,500, y en nuevos préstamos a bajas tasas para que, quien pueda pagar, los obtenga.
“Aquí no hay más auxilio económico ni plata regalada del pueblo panameño para que vayan a estudiar —espero que hayan estudiado y no hayan ido a dilapidar los recursos del pueblo panameño a diferentes capitales del mundo—. Así que les pido a los que todavía no han cumplido con esas obligaciones, que aprovechen y se pongan al día”, acotó.